jueves, 12 de enero de 2017

Ideas teórico clínicas que hoy sostengo

Entre ambas exposiciones, en el 2013, en el III Congreso de Psicología del Tucumán, del 12 al 14 de septiembre, dicté una Conferencia “¿Cómo trabaja el psicoanálisis? Perspectiva de la dinámica clínica desde el tramitar en acto con otro”. Y fui también Coordinador, en el mismo Congreso, de un Taller clínico titulado “De qué modo ilumina la puesta en acto del inconsciente (agieren) la clínica psicoanalítica hoy”.

Actualmente sostengo que el que “nos habla” en sesión “con su decir y su hacer” es un sujeto inconsciente. Me refiero a una idea ligada al Spaltung freudiano (división de la personalidad psíquica) y cercana a la noción de verdadero self propuesta por Winnicott. Es esa parte que se pone en acto, de modo inconsciente, y nos informa acerca de los obstáculos que impiden su desarrollo.


Se conjuga con una idea fuerte para la clínica, por la cual la tramitación psíquica se realiza “en acto con otro”. Lo que realza la repetición en transferencia, bajo la propuesta freudiana del agieren.

lunes, 9 de enero de 2017

Mi inclusión en la Secretaría científica en el 2017

En diciembre del 2016 se realizaron elecciones en la APA. Se eligieron nuevas autoridades de la Comisión Directiva y de los Departamentos. Fue elegida la lista que encabeza la Dra. Claudia Borensztejen, como Presidenta, con cuya propuesta programática yo estaba muy de acuerdo. La Secretaría científica quedó a cargo del Dr. Gustavo Jarast, y decidí colaborar con su gestión siendo parte de la Secretaría técnica. Se trata de un sector de la Secretaría científica que tendrá como actividad decidir la elección de trabajos, y su coordinación, en los martes científicos. La decisión para este año es que sea una actividad centrada en lo clínico.

Me interesa muy especialmente el 2017 científico de APA, porque vamos a tener la posibilidad de poner a discutir temas que considero centrales, sobre los que vengo trabajando en el último tiempo.

En el 49 Congreso de la IPA, realizado del 21 al 25 de Julio del 2015 en Boston, presenté un trabajo que llevaba por título “La banalización del psicoanálisis en los medios masivos de difusión. La tragedia del suicidio de Alex”. Tomé para ese escrito el caso del paciente Alex, de la serie In Treatment. Ponía en cuestión el perfil de analista que se proponía en la serie, además del tipo de abordaje que el terapeuta ofrecía.

Previamente, en el 2008, había expuesto en un Ateneo de APdeBA un trabajo que llevaba por título “Las críticas al psicoanálisis y nuestra responsabilidad frente a ellas. Ideas en tránsito para intercambiar con colegas”.

miércoles, 21 de diciembre de 2016

PRESENTACIÓN DEL LIBRO TEMAS DE PAREJA EN TUCUMÁN

Flyer de presentación.

El viernes 4 de noviembre, en el Hotel Tucumán Center, hice la segunda presentación de mi libro. Fueron introductores dos profesionales locales; el Psicólogo Manuel Andujar y el Licenciado en periodismo Ricardo Bocos. Fué para mí una experiencia significativa porque estuvieron presentes no solo mis alumnos actuales del grupo de estudio sobre Psicoanálisis de pareja sino también ex integrantes, que formaban parte del grupo de estudio sobre Clínica psicoanalítica.

Viajo a Tucumán por motivos docentes hace aproximadamente 14 años y me hospedi siempre en el mismo Hotel, en el Tucumán Center. Mi agradecimiento a la Gerente, la Sra. Cuca Danna, quien se encargó de organizar y ofrecerme el Salón para la presentación, además de rubricar su generosidad con un Vino de honor.


lunes, 19 de diciembre de 2016

Publicación de libro: "TEMAS DE PAREJA" Conflictos-Hallazgos-Propuestas

TEMAS DE PAREJA
CONFLICTOS-HALLAZGOS-PROPUESTAS

Este libro es un efecto de haber escrito mi Tesis doctoral, “Anclaje subjetivo en pacientes tratados psicoanalíticamente en pareja”. Luego de la Defensa, realizada en la USAL en diciembre del 2015, me encontré pensando en aspectos y sectores del análisis de pareja que no habían podido ser incluidos en ella. E inclusive, que la Tesis en sí y las ideas allí expuestas, solo iban a ser consultadas por quienes hicieran un trabajo de investigación sobre el tema. Por esa razón, mi intención al escribir el libro fue dar a conocer esas ideas tanto a colegas como a un público general.
Mesa de presentación

Anuncio de la presentación en APA


"Temas de pareja. Conflictos-Hallazgos-Propuestas" es un libro sobre situaciones recurrentes y, frecuentemente, motivo de discusión en las parejas. Por ello, un hilo central son los así llamados conflictos de pareja. Quien lo lea se podrá ubicar rápidamente sobre ellos, ya que en todos los capítulos se reproducen muy sintéticamente momentos de entrevistas conjuntas. Corresponden a parejas que fueron tratadas por mi o por otros especialistas, y también por colegas que expusieron el material clínico en una tarea de supervisión. No tienen la finalidad de mostrar casos en particular, sino que fueron pensados para que ayuden al lector a evocar experiencias vividas en forma personal. 

Presentación junto a la comentadora
Liliana Denicola
El libro propone también hallazgos para comprender los conflictos. Esto quiere decir, un cierto punto de vista novedoso para dar cuenta de ellos. En los seres humanos la personalidad se va conformando y se encuentra en despliegue en el curso de la vida. A su vez, el cincelado de la personalidad se hace en y con otros significativos. En mi propuesta parto como premisa que “nuestro lugar” en relación a dichos otros es, por bastante tiempo, nuestra posición como hijos.  Y en nuestra vida adulta, muy especialmente al formar pareja, se hace evidente que el despliegue de nuestra  personalidad se encuentra obstaculizado por estar afincados en posiciones con otros de vínculos previos. 
Sostengo que las relaciones estables les brindan a los miembros de las parejas un "escenario" para que los motivos del obstáculo, los lugares en los que están posicionados, se hagan evidentes y se dramaticen bajo el formato de conflictos de pareja.
Presentación junto a la comentadora
Claudia Borensztejen
Finalmente, con esta precondición, el libro ofrece también propuestas. En principio propone considerar, tanto para los miembros como para los profesionales tratantes, que en todo conflicto de pareja existe una fibra central a favor del despliegue  personal de sus miembros. E indica también la tarea que deberán realizar los integrantes de las parejas en dirección de una mudanza subjetiva. Esto quiere decir desarraigarse, desanclarse, de las posiciones en las que se encontraban ubicados en vínculos previos para podeer ocupar así los nuevos lugares que las relaciones actuales requieren. 

martes, 13 de diciembre de 2016

Defensa de mi tesis.

Doctorado en Psicología USAL-APA

TÍTULO DE LA TESIS: Anclaje subjetivo en pacientes tratados psicoanalíticamente en pareja

Una Tesis doctoral tiene como condición que el doctorando ofrezca una idea propia acerca de la temática que se propone investigar, por lo cual el primer problema consistió en decidir sobre qué escribir. Qué postular y cómo probarlo pasó a ser un enorme desafío intelectual. Afortunadamente la teorización vincular, sobre la que venía trabajando hacía muchos años, comenzó a entrelazarse con mi modo de concebir el análisis individual y viceversa. Fui recuperando así conceptos sobre ambas perspectivas que venía proponiendo desde comienzos de los 90: Crecimiento mental y desidentificación (1989), Escena primaria y conyugalidad (1992) Espacio vincular y sujeto del vínculo (1993), Resistencias de vincularidad (1993), Mundo intrasubjetivo-mundo vincular (1997). A ellos se fueron agregando otros de más recientes factura: Método psicoanalítico y clínica vincular (2001), Memoria vincular y sujeto del vínculo (2002), Referentes teóricos y clínicos en psicoanálisis de pareja (2004), Acerca de la noción de mudanza subjetiva. Exploración conceptual desde una metapsicología ampliada (2007), Acerca del por qué las familias de origen aparecen de modo sistemático en los análisis de pareja (2008). Así también, en los últimos diez años había comenzado a sostener que en los tratamientos individuales, el que nos “habla en sesión” (con el decir y el hacer) es un sujeto inconsciente. Lo concibo como un sujeto en devenir obstaculizado en su despliegue, que habita a quienes solicitan tratamiento analítico. Y en este mutuo potenciamiento entre el psicoanálisis individual y vincular me fui convenciendo que la tramitación psíquica se realiza en acto con otro. Así también, que el material en una sesión individual rota de modo tal que los distintos personajes planteados por un paciente en su anecdótica serán encarnados a veces por él mismo y otras veces por el analista, bajo la metáfora de un carrusel. Algo que también ocurría con los miembros de las parejas entre sí, en las entrevistas conjuntas.

Por eso, en el momento de definir la propuesta de esta Tesis me incliné por anclaje subjetivo y mudanza subjetiva, que junto con la noción de resistencias de vincularidad, constituyen conceptos teóricos que fui acuñado durante largos años y son parte de mi modo actual de entender y llevar adelante el trabajo clínico.

Una sesión de pareja, desde esta perspectiva, no estaría solamente conformada por dos psiquismos constituidos en interacción, que repiten situaciones infantiles. Sino que se trata del intercambio entre dos sujetos, en tanto dos otros, que va a implicar establecer una relación radicalmente nueva para ambos, es decir, nueva de raíz. Los posicionamientos previos, como sujetos de otros vínculos, emergerán generalmente en calidad de obstáculos para la conformación de lo nuevo.

Además, postulo que los vínculos tienen una inscripción psíquica. Estar vinculado no supondría solamente mantener intercambios fácticos. Sino que el sujeto y los otros significativos a los que está ligado estarían inscriptos a nivel psíquico. Es por ello que pasar a ser sujeto del vínculo, tendría una doble condición: le otorgaría a quienes lo conforman tanto subjetividad (ser esposo/a o pareja de) como sujeción (quedar amarrado) a esos otros.  La inclusión recíproca de ambos miembros en el espacio psíquico significativo del otro va a constituir el mundo vincular de cada pareja. Así, la frase “Cada pareja es un mundo” era mucho más cierta de lo que podía parecer.

Ahora bien, con estas ideas como antecedente quiero remarcar a qué temática se refiere esta Tesis. Propongo, como premisa inicial, que la posición filial es el posicionamiento de base en todo sujeto humano. Y que una parte de los conflictos que las parejas presentan son consecuencia de que sus miembros se encuentran anclados en sus respectivos posicionamientos filiales. Si bien, además de los filiales, los anclajes pueden corresponder también a otros vínculos previos (matrimonios o parejas previas). Este afincamiento en vínculos anteriores impide el acceso a una posición diferente, que es requerida para la constitución de la pareja actual.


En los tratamientos de pareja van a ser estos anclajes los que aparecerán clínicamente como Resistencias de vincularidad. No se tratarían de resistencias a vincularse, sino que emergen clínicamente como consecuencia de que el nuevo vínculo atraviesa a los miembros que lo componen y les "pide rendimiento personal y psíquico".



jueves, 8 de diciembre de 2016

DICCIONARIO ARGENTINO DE PSICOANÁLISIS


RESISTENCIAS DE VINCULARIDAD


La Asociación Psicoanalítica Argentina editó, en el año 2014, el Diccionario Argentino de Psicoanálisis. Una obra en dos tomos, que incluye la producción argentina en psicoanálisis. Tengo el honor de que este incluido un término de mi autoría: "Resistencias de vincularidad"




Definición
Se definen como resistencias de vincularidad ciertas formas de expresión clínica, que en calidad de fenómenos de superficie son desplegadas en un proceso psicoanalítico vincular.
Su aparición en las sesiones se produce como efecto del anclaje subjetivo en el que se encuentran ubicados los miembros que lo componen y se ponen al servicio de negar, desmentir o repudiar inconscientemente los indicios que los marcan como sujetos del nuevo vínculo que conforman.

Las resistencias de vincularidad son un efecto del impacto que la vincularidad, en calidad de paraguas simbólico, contiene y ubica a quienes constituyen la nueva configuración.
El psicoanálisis de familias, parejas o grupos posibilita dar cuenta de este tipo particular de resistencias, que se activan  de modo automático e inconsciente. Con ellas se establecen frecuentemente equívocos similares a los que se plantean con el concepto de transferencia para el abordaje individual: Freud definió las resistencias de transferencia como una de las tres resistencias del yo, junto con las del beneficio secundario y las de represión. Son resistencias de transferencia y no resistencias a transferir. Es desde este punto de vista que las resistencias de vincularidad no debieran ser entendidas como resistencias a vincularse sino, por lo contrario surgen por estar los sujetos atravesados por el vínculo, y en ese sentido serían propias de la dinámica vincular.

Vincularse supone siempre trabajo psíquico. Implica una  mudanza de la posición sujeto que previamente se habitaba, configurada con ciertos otros, a una posición sujeto diferente inherente al vínculo que se intenta constituir.

La clínica vincular posibilita dar cuenta, en quienes componen el vínculo, de su condición de sujetos del vínculo tomando en consideración que el carácter polisémico del término sujeto alude tanto a subjetividad como a sujeción.

La dinámica oscilatoria entre anclaje y mudanza subjetiva se tramitará en sesión como puesta en acto de las resistencias de vincularidad

La elaboración analítica de las resistencias de vincularidad permite abrir el camino a una modificación cualitativa del vínculo al que los sujetos desean pertenecer y del cual son, a su vez, un producto.

Bibliografía
Krakov, Héctor A.
Resistencias de vincularidad”. Término publicado en el Diccionario de Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares. [Carlos Pachuk y Rasia Friedler compiladores]. Editorial Del candil. Buenos Aires. 1998.

martes, 6 de diciembre de 2016

La escucha del sujeto inconsciente que nos habla en sesión.

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino

VIDEO DEBATE
In Treatment: El caso Alex


Para que el lector pueda contactar rápidamente con las ideas que expuse en el Video debate, me parece oportuno definir inicialmente “el sujeto inconsciente”. No es el sujeto del inconsciente, asentado en la teoría tanto en Freud como en Lacan, subsidiario de la pulsión.

El sujeto inconsciente al que hago mención, aparece conceptualmente al tensar la noción de Spaltung, es decir, la división de la personalidad en su vertiente subjetiva. Alude al sujeto que aparece en el discurso hablado o se pone en acto bajo el agieren freudiano.Se trata del habitante de una determinada posición subjetiva, tanto en relación a sus pulsiones como con los otros significativos con los que está psíquicamente vinculado. Informa acerca del vivenciar del sujeto, sin que conscientemente este se encuentre al tanto de ello.

DE LA SERIE IN TREATMENT

Solo a título de ejemplificación, voy a tomar el caso del paciente Alex, de la serie In Treatment. Alex es un aviador de la Marina estadounidense quien, por un error del servicio de inteligencia de guerra, había bombardeado en Bagdad un lugar religioso habiéndolo confundido con un bunker terrorista. En dicho bombardeo murieron civiles, entre ellos 16 niños. Alex hacía la consulta porque necesitaba tener un informe de un psiquiatra que avalara haber superado el trance para volver a volar en forma activa. La serie muestra también, en la semana octava, que el padre del paciente tiene una entrevista con el terapeuta, a quien va a conocer ocurrida ya la muerte de Alex. El paciente había tenido un accidente con su avión, actuando como líder de adiestramiento de aviadores jóvenes. Dicho accidente fue considerado por sus compañeros de la Marina y por su padre como un suicidio.

Sabiendo ya el final del caso me he preguntado: ¿Era posible ubicar en la primera entrevista indicios que anticiparan la futura muerte del paciente?

Mi respuesta a este interrogante es sin lugar a dudas afirmativa. Y voy a exponer a continuación las razones que justifican mi respuesta. El texto de los dichos de Alex en la primera entrevista fueron los siguientes:
  • Me reconoce? Dejeme ayudarlo: “El asesino de la Madrassa”.
  • 16 niños murieron. Ese soy yo. Yo volé esa misión. El asesino de la Madrassa.
  •  Me identificaron como piloto de esa misión…mi foto esta en websites…pidiendo mi cabeza en una bandeja…ofreciendo el paraíso y 40 vírgenes a quien me rebane el cuello de oreja a oreja.
  • Un millón de fanáticos esta descargando mi foto imprimiéndola como blanco para dardos.
  • Probablemente vio los cuerpos de esos chicos por CNN… No miro CNN. Me voy a dormir…Estoy muerto de cansancio.
  •  Probablemente se muere por preguntar cómo puedo dormir a la noche.
  •  No estamos en el negocio de contar cadáveres. No miramos por sobre nuestro hombro.
  • Cada aspecto técnico mínimo de nuestro vuelo es grabado y analizado por los superiores. No hay donde esconderse y así es como debería ser.
  • Es como cuando murió mi mamá…(repitiendo un comentario del padre) “Nunca se acaba Alex, nunca se acaba. Tu madre dejó un gran lío”. Ella no sabía que se iba a morir…Toda la vida juntos y ni una sola lágrima. (la negrita es mía)
  • (Acerca de haber salido a correr con un amigo) El quería parar, pero yo no iba a parar…A los 35 K, me dio un ataque cardíaco y me morí…tenía 97.3 por ciento de probabilidades de morir o 2.7 por ciento de probabilidades de vivir. Como sea, muerto.
  •  En el sentido clínico…Muerte clínica total…pero aquí estoy.
  • (Acerca de un dicho de la abuela cuando encontró a su abuelo muerto) Dijo que era el regalo final de Dios a un hombre…la erección de un muerto… “Dios todopoderoso, no me dejes tener una erección ahora mismo” Habría significado que estaba muerto.
  • Tiene que ver con el freezer. Literalmente me congelaron…En mi caso 48 hs. Es un record.
  • (Cuando lo pusieron en el freezer, sintió…) Una terrible fatiga. Supongo que por eso lo llaman “muerto de cansancio”
  • Escuche, no se conoce todos los días a alguien que volvió de la muerte. Es algo de uno en un millón.
  •  Decidí ir allí…al blanco. ¿Entiende de que hablamos?....Desde el momento que salí del freezer sabía que quería regresar.
  • No tengo problemas para volver a volar. De hecho me muero por volver a la acción.

Mi técnica actual ligada al “mostrar solo lo que me es mostrado” ha llevado mi práctica hacia “pisar donde pisa el paciente”. Esto supone asentar mi decir en los dichos del propio paciente, remarcando o resaltando aquello que “mi analista flotante, instrumento de mi práctica” ubica como la aparición de lo inconsciente en sesión.

Esto implica haberme desalojado de la posición de analista interpretadorpara acompañar al paciente en el hallazgo del “sujeto inconsciente que me (nos) habla en sesión”.

Sobre la noción de atemporalidad del inconsciente.

Es habitual que cuando los analistas pensamos o hacemos alusión a la atemporalidad del inconsciente, en general nos referimos a los episodios infantiles de un paciente.
Sin embargo, y es lo que voy a tratar de remarcar en el caso Alex, aquello que el proceso secundario va a tender a formular en una dimensión temporal pasado-futuro, es necesario que lo podamos “leer” en tiempo presente si queremos ser consecuentes con la noción de la atemporalidad del inconsciente.

El ejercicio clínico de la escucha en “tiempo presente”.

Si bien los dichos del paciente, mencionados al comienzo de este escrito, son más que elocuentes en relación a la reiteración sobre la muerte, al estar ubicados en tiempo presente adquieren otra cualidad.
Se trata de alguien que se dice asesino, que tiene su cabeza en riesgo. No tiene donde esconderse. Esta 97,3% muerto, y aún así no va a parar hasta terminar de matarse, con el 2.7%  de energía vital que le queda.
Un aspecto que me parece escalofriante es la mención de que “alguien se va a morir y no lo sabe”. Es el propio Alex que se va a morir y no lo sabía. Relacionado a su vez con la frase final, “me muero por volver a la acción” (al volver al servicio activo me mato).

La consulta a un analista.
Todo paciente que nos consulta, como ocurría con Alex, se encuentra anclado en una determinada “posición sujeto”, a consecuencia del cual esta obstaculizado en su despliegue. Los psicoanalistas, desde esta perspectiva, somos convocados como especialistas en saber hacer con esos anclajes.
Paul, el terapeuta de Alex, se sorprendió del accidente fatal de su paciente si bien lo muestran albergando un fuerte sentimiento de culpa por su fallecimiento. Aparentemente por haber autorizado, a raíz de la insistencia de Alex, que volviera al servicio activo.
Lo que me parece que queda claro con la serie In Treatment, es que abrir un proceso analítico sin las herramientas correspondientes expone, en casos como el de Alex, tanto al paciente como al profesional tratante a situaciones límite en los que puede estar en juego la vida o la muerte.